Skip to content
Skip to content

Conoce todo sobre
El Camino de San Salvador

Antes de entrar de lleno en tu camino, conviértete en todo un experto descubriendo su origen, historia, cultura…

Historia y cultura sobre «El Camino de San Salvador». 

"Quien va a Santiago y no a Salvador, sirve al criado y deja al señor"

El Camino de San Salvador debe sus principios al rey Alfonso II “El Casto”, quien reinaba en Asturias durante la ocupación musulmana del siglo VIII d.C. El rey decidió trasladar muchas de las innumerables reliquias del territorio español a lugares seguros debido al avance de los musulmanes hacia el norte de la península, y mandó construir en la catedral de Oviedo una cámara santa, convirtiéndolo así en uno de los lugares con mayor cantidad de reliquias custodiadas en toda Europa.

Es por ello que, a pesar de la progresiva pérdida de poder político de Oviedo en el momento de la reconquista y el traslado de la capital del reino a León, la catedral ovetense continuó en su día, y continúa, siendo un gran atractivo histórico y cultural. Incluso cuando las rutas jacobeas de peregrinación del Camino del Norte y del Camino Primitivo comenzaron a perder afluencia en favor del Camino Francés, muchos peregrinos no dudaban en desviarse hacia Oviedo para visitar la catedral, sus reliquias y rendir culto.

Finalmente, y dada su gran afluencia, el camino hacia las reliquias de la Catedral de Oviedo acaba bautizándose como el Camino de San Salvador, obteniendo incluso una credencial y un certificado propio (la Salvadorana).

Entorno natural. Conoce los bellos paisajes que te acompañarán en tu peregrinaje

En el transcurso de El Camino de San Salvador encontraremos parajes naturales de gran belleza, comenzando por los bosques de encinas y robles que adornan las primeras etapas del camino.

La montaña leonesa, el valle del Bernesga y el valle de La Tercia son algunos de los paisajes más hermosos que nos acompañarán por casi todo el recorrido leonés del camino.

Del mismo modo, las vistas de la cordillera cantábrica entre Buiza y el Puente de los Fierros son también algunas de las maravillas de la naturaleza con las que podremos deleitarnos.

En definitiva, El Camino de San Salvador está repleto de naturaleza y paisajes únicos: bosques, valles, ríos y cordilleras que nos dejarán atónitos durante todo el recorrido.

Credencial

Precio

Dependiendo del lugar donde la adquieras, el precio puede oscilar entre los 2 a 5€

Si tienes la credencial oficial de peregrino… ¡también es válida!

Para qué sirve

La credencial es la identificación del peregrino. Ha de ser sellada al final de cada etapa y servirá para poder acceder a los albergues o servicios similares destinados al peregrino. Del mismo modo, servirá también para poder obtener la Salvadorana firmada por el Deán de la Catedral de Oviedo  una vez se llega a Oviedo, que es el documento acreditativo de la realización de El Camino de San Salvador.

La Salvadorana

La Salvadorana se puede conseguir en la propia Catedral de Oviedo (donde además a los peregrinos les invitan a la entrada a la Catedral) o en el Albergue de El Salvador de Oviedo.

¿Dónde conseguir la credencial de El Camino de San Salvador?

Oficinas de turismo

de La Robla y Pola de Gordón

Sede de León

de la Asociación del Camino de Santiago

Albergues

de León (Carbajalas, Unamuno, Check In, San Francisco), La Robla, Poladura, Pajares y Pola de Lena.

Carbajal de la Legua

Bar Central, Mesón La Legua, La Tienda del Pueblo

Consejos prácticos

  • Siempre es aconsejable, tanto si vas a haces el camino solo como si vas a hacerlo acompañado, que los integrantes del grupo o el propio peregrino en solitario, avisen a alguien ajeno de sus intenciones.

    De este modo en todo momento alguien conocerá tu situación y si necesitas algo ¡allí estarán!